esarcsenfrdeiwhiitpt

PRECAUCIONES CDS

Dióxido de cloro

1

Aunque contiene “cloro” en su denominación, este es muy distinto del Hipoclorito (lejía), aunque son habitualmente confundidos.
Cuando mezclamos el clorito sódico con el ácido, generamos dióxido de cloro que siempre es amarillo con un olor a piscina. Pero si mezclamos híperclorito con un ácido, se crean gases muy fuertes y tóxicos, que son absolutamente insoportables. 

Además la reacción crea bastantes burbujas efervescentes, cosa que no ocurre con el clorito sódico.

2

No inhalar de manera masiva los gases del dióxido de cloro, durante tiempo prolongado, ya que puede causar irritación en la garganta y dificultades respiratorias. En pequeñas cantidades durante breve tiempo es inocuo, como lo demuestran los estudios del Dr. Norio Ogata. La documentación científica sobre la toxicidad del dióxido de cloro, se refiere en principio a la inhalación, que no es lo mismo que la ingestión en cantidades pequeñas, que de hecho es inocua.

3

Siempre se añade agua a la mezcla que se obtiene cuando activamos clorito de sodio con el ácido, obteniendo el dióxido de cloro de esta manera. Nunca se utiliza de forma concentrada. Si salpica algo de líquido encima de la piel o la ropa, hay que lavarlo con agua abundante. 

 

4

No utilizar recipientes de metal! Los recipientes de metal reaccionan con el dióxido de cloro, ya que se oxidan. Esto incluye al acero inoxidable, ya que es una aleación que contiene varios metales, como níquel y cromo. 

5

No utilizar goteros de goma, ya que éstos no tienen suficiente resistencia al pH 13 alcalino del clorito sódico y con el tiempo, se puede disolver la goma en el líquido, dejando partículas en disolución. Tampoco son adecuados como goteros ya que las gotas son demasiado grandes.

 

6

El clorito sódico (NaClO2) se debe guardar en botellas de gotero oftalmológico del PP / HDPE/ PE. Todos estos materiales son resistentes y soportan la alcalinidad y acidez (pH 13 / pH 1), y mantienen las propiedades durante muchos años. Los plásticos transparentes del tipo PET no son recomendables para guardar el clorito sódico concentrado durante tiempo, ya que a la larga se desintegran y dejan residuos en la solución del clorito de sodio.

El PET (Politereftalato de etileno), contiene átomos de carbono (la C en el dibujo), que debido a su cercanía al oxigeno tiene una densidad de electrones baja. Resulta ser sensible para reaccionar con clorito sódico (NaClO2) por el pH alto, y entonces se desintegran con el tiempo las cadenas del polímero. Si es apto para el CDS al tener un pH neutro.

7

Usar como activador el ácido cítrico, puede provocar en personas sensibles una acidosis intestinal con diarreas, malestar, citrobacter (una bacteria que se nutre del citrato). Esta mezcla ya no se usa aunque funcione, es mejor el HCL al 4% (si solo hay de concentración mas fuerte se rebaja con agua destilada hasta obtener el 4%).

Nota: Sí se puede utilizar ácido cítrico, para hacer CDS, ya que no entra en la mezcla final utilizando un método frio, porque solamente se utiliza el gas creado que burbujea a través del agua que absorbe este gas, cambiando a color amarillo y saturándose de dióxido de cloro.

8

No se debe usar el CDS para vendajes oclusivos de forma concentrada, aunque como spray es inocuo en la piel Precaución nueve Personas que toman Warfarina deben reducir la dosis midiendo sus valores de coagulación ya que el CDS mejora la viscosidad sanguínea.

¿Cómo puedo saber si el clorito de sodio está en mal estado? 

El indicador de si el producto está mal, es su color. Si el clorito, que debe ser transparente, después de activarse se vuelve lechoso, está en mal estado. El color activado del CD/MMS, siempre debe ser amarillo-ámbar transparente, antes de rebajarlo con agua.  

 

 

No se deben utilizar botellas de PET (botellas de plástico transparente) con el clorito sódico, debido a su pH13 (sí se pueden utilizar con CDS ya que su pH es neutro cristal es la mejor opción si no hay que transportarlo).

Legalidad

Enlaces recomendados

Contacto

Si lo desea puede contactarme mediante email para cualquier otra información que no aparezca en este sitio web.

Últimas noticias

Redes Sociales

Debido a las múltiples censuras recibidas por parte de redes sociales y plataformas de video estas son las opciones para difundir información disponibles

Newsletter

Cualquier duda relacionada con el dióxido de cloro por favor acceda al foro Salud Prohibida, también disponible en App para Android.

No olvide suscribirse a nuestro boletín en el idioma que tenga preferencia para recibir notificaciones importantes relacionadas con las terapias del dióxido de cloro.

© 2023 Andreas Kalcker - Web Oficial.